20 Países
3 Empresas Productoras
Hacer cine en la Cuarentena
Secuelas de la Cuarentena es una serie de 40 episodios en formato de cortometraje, producidos en modo cuarentena por 350 personas en 20 países de Iberoamérica
40 Guionistas.
40 Directores.
+100 Actores y Actrices.
40 Editores.
40 Postproductores de audio.
40 Diseñadores gráficos.
40 Cortometrajes
350 Participantes
Teaser
En medio de la pandemia global de 2020, justo cuando creíamos que la distancia y el aislamiento nos iban a detener, más de 350 profesionales de la industria audiovisual de toda Iberoamérica nos unimos para reinventar nuestro oficio en esta nueva realidad, haciendo uso de la tecnología, mediante diferentes herramientas de comunicación y grabación.
Secuelas de la Cuarentena es un proyecto audiovisual internacional sin fines de lucro, que nació a mediados del mes de abril en Costa Rica, con la consigna de juntar de forma aleatoria a 40 guionistas con 40 directores/as, 40 editores/as, 40 diseñadores/as de audio, 40 diseñadores/as gráficos/as y más de 100 actores y actrices, para así crear una serie de 40 cortometrajes realizados en modo cuarentena: Todo producido, grabado y post producido desde nuestras casas.
En esta serie de cortometrajes convergen no solo gran diversidad de temas y de visiones acerca de esos temas, sino también todo un mosaico de nacionalidades latinas; lo que significa que el público de la región podrá escuchar una interesante variedad de acentos de países tradicionales en plataformas digitales, como México, Argentina y España, pero también de países que cuentan con poca o nula representación en esta clase de medios, pero con grandes historias que contar, como lo son Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, República Dominicana, Colombia, Venezuela, Perú y Chile, entre otros.
En momentos tan difíciles como los que estamos viviendo, la unión es la clave para salir adelante, no solo como industria, sino también como región y qué mejor manera de lograr cohesión, que producir de forma conjunta, desafiando las adversidades y llevándole al público latinoamericano, e incluso mundial, nuestra visión colectiva como región, por medio de esta serie de cortometrajes.